Mostrando entradas con la etiqueta estanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estanco. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Las promos de tabaco: Mi valoración personal. Tercera parte.


Comienzo esta entrada recalcando que yo no fumo y nunca he fumado. Por lo que entiendo a los consumidores de tabaco hasta cierto punto. Así que, como vendedora de tabaco creo tengo algunas limitaciones (y esta afirmación creo que no me beneficia hacerla publica para nada). Cuando me preguntan “¿y eso a que sabe?” o “¿a que se parece?” no puedo hacer más que repetir como una cacatúa lo que me dijeron que debía decir en la agencia. Seguir el briefing a pies juntillas sonando convincente y con mi sonrisa. No puedo variar mucho mi “repertorio” ya que en realidad no tengo ni idea de a que sabe, pues no lo he probado. Con otras promociones (café, chocolate, bebidas,…) me gusta probar lo que vendo para poder responder a ese tipo de preguntas. Puedes salirte un poco del guión e improvisar dando tus impresiones. La gente suele valorar mucho estos argumentos: notan que son sinceros y que estás al corriente del producto que vendes. Es decir, da mucha credibilidad. Pero con el tabaco pierdo este factor.

Reconozco que durante un tiempo evité este tipo de campañas. No pretendo entrar en polémicas simplemente soy asmática y no me gusta nada el tabaco. Vivo mucho más feliz desde que puedo respirar en los bares. Pero cuando pagar las facturas depende del dinero que lleves a casa hace que tengas que dejar un poco a un lado ciertos principios (no todos). Se que el que deje a un lado mis principios resultará polémico, pero prefiero promocionar tabaco a no poder pagar la factura de la luz o el seguro del coche (por no hablar de mi amiga la hipoteca). No está el mercado laboral como para ir haciendo ascos a casi nada.


A mi estas promos me resultan más duras que las de centros comerciales. En parte porque lo son, en parte porque para mi vender algo de lo que no estoy conforme y no se como es,… hace que yo misma me escuche poco convincente. Pierdo seguridad. Vamos, así me evalúo yo a mi misma. Quizá si que suene convincente y sea más un problema mío de convicciones y de seguridad en mi misma. Sea como sea siento como que a la gente le es más fácil “desarmarme”  de mis argumentos cuando les intento convencer de que me compren, cosa que con otros productos no me pasa. Y es que en cuanto se me salen del guión me resulta un poco difícil buscar algo real para seguir atacando a mi potencial cliente. Y digo real, porque cuando vendo chocolate puedo decir que esta muy rico porque lo se… pero cuando vendo tabaco ¿que digo? ¿Qué también esta rico? No tengo ni idea. Quizá en este campo me podréis ayudar más alguna de vosotras si sois fumadoras. Además, muchos clientes que ya saben como va el tema lo primero que hacen es preguntarte si tu fumas,… y yo me quedo con cara de: “Eeeeeh… ¿y ahora que digo?”


Pero no solo me resultan más duras por este motivo. Estas promos son de lunes a viernes o incluso de lunes a sábado. Y no es lo mismo estar viernes y sábado de pie derecho o una campaña intensiva corta… que 5 o 6 días de seguido durante una larga temporada. Cuando llega el viernes la espalda ya lo va notando. Yo estuve un mes y la última semana ya se me iba resintiendo la espalda. Eso de estar mirando a la puerta en invierno de pie,… es mortal.

Para colmo cada día será en un estanco diferente. Por lo que te patearas toda tu provincia o ciudad con el coche. Os vendrá muy bien un GPS y una buena orientación si no queréis perderos más de un día. Yo me sacaba mis mapitas de Google. Y claro al tener que ir cada día a un sitio, no siempre os pillará cerca de casa. Por lo que os tocará comer fuera y esperar a que abran por la tarde. La jornada partida es lo que tiene… que trabajas 8 horas pero te tiras fuera de casa 12.

Y luego, el estanquero o estanquera… los hay más majos y menos majos. Y te tiraras 8 horitas muy ricas al lado de él o ella. Que no te quitan ojo y dará parte de lo que hagas (lo que vendes, si llegas tarde, como tratas a los clientes,..). Es una evaluación constante.

Pero como siempre os digo,.. no es todo malo ¿eh? Estas promos están mejor pagadas que las de centros comerciales. Y suelen pagan incentivos por ventas, kilometraje, incluso dietas. Por lo que a final de mes se verá recompensado tanto esfuerzo. Yo la última semana ya estaba bastante cansada, pero cuando me ingresaron el dinero y lo vi… hubiera seguido otro mes sin dudarlo. ¡¡Que felicidad al ver un ingreso de más de tres cifras!!

Espero vuestras opiniones y consejos. ¡Animaros a comentar y compartir!


lunes, 23 de enero de 2012

Las promos de tabaco: lo que busca la agencia y como debes de actuar. Segunda parte.



Las agencias no buscan a fumadoras para vender tabaco. Buscan a chicas con un determinado perfil físico y comercial. Da igual si fuman o no. En estas promos suelen ser más exigentes con nuestro físico. No se porque (solo puedo hacer conjeturas, como simplemente exigencias de las marcas) pero suelen buscar chicas a partir de 170 cm o 175 cm. Incluso a veces con una 36. He llegado a ver ofertas en las que directamente buscan a modelos para los estancos. Y si debes llevar su camiseta en algun evento, por descontado que ficharan a un pivón. No siempre, pero suele ser así.

Otro requisito es la edad. Estas promociones las deben hacer chicas (a veces también chicos) mayores de edad. Esta claro que solo está permitido que fumen los mayores de edad por lo que no puede trabajar en esto un chico o chica de 16-17 años. Pero la restricción no se queda ahí. En las ofertas suelen especificar que buscan a gente mayor de 21 años. Esto es porque no se quiere dar lugar a dudas respecto a la edad de la azafata. Me explico. Quieren que con nuestro físico, con nuestra apariencia se vea claramente que somos mayores de edad. Más que una frontera por la edad del DNI es una limitación por la “edad que aparentamos”. Aunque no nos lo digan abiertamente a la hora de hacer la entrevista tendrán en cuenta este factor antes de elegir a quien dan el puesto.

Chico promocionando Pall Mall

La agencia pedirá si o si que tengas coche. ¿Por qué? Cada día te mandarán a un estanco diferente cargada con tu stand y los regalos. Y harán mucho hincapié en que no te de miedo ir sola a donde no conoces. Si trabajáis en una ciudad grande puede que solo os necesiten para esa misma ciudad e ir cambiando de estanco. Pero puede que os manden por toda vuestra provincia. Así que más vale que os guste conducir y las carreteras porque con este trabajo aprenderéis muchísimo de ellas. Yo aprendí bastante en un mes que estuve rondando por toda mi provincia. Cada día estaba en un pueblo diferente.

La agencia lo que hace es mandarte la ruta el viernes o el sábado que vas a tener que hacer la próxima semana. Yo lo que hacia era sacarme unos mapitas para saber como ir y consultaba que tal la zona o el pueblo para aparcar. De todas maneras pedí a mi chico que me dejara su GPS. No me gusta mucho, me fío más de mi orientación, pero no vienen nada mal para cuando te pones a callejear buscando aparcamiento y te desorientas (aunque he de decir que generalmente estaba más perdido el GPS que yo jajaja)

Cuando lleguéis al estanco presentaros siempre al estanquero y ser súper amables con el o ella. Estaréis todo el día con esa persona pegada al lado por lo que os conviene llevaros bien. Aunque vosotras vais por parte de la agencia estáis en su tienda por lo que él o ella tiene cierto “poder” sobre vosotras. Pero solo hasta cierto punto. Por ejemplo, preguntar donde podéis colocar vuestro stand. Hay estanqueros a los que les da igual y otros que son muy maniáticos con su organización. Aunque en la agencia os hallan dicho que os procuréis colocar en determinado sitio (normalmente os dicen que orientadas a la puerta, para que el cliente os vea), hacer caso al estanquero pues estáis en “su casa”.

Stand de promotor de tabaco
Sin embargo, respecto a los regalos no les hagáis caso. No rotundo. Ellos intentan alagar a sus clientes pero vosotras debéis tener claro que hay una normativa. Si ellos se la saltan (dejando fumar dentro, regalando cosas por encima del valor permitido,…) es su problema y su responsabilidad. Vosotras no lo hagáis ni tan siquiera si ellos os lo piden. Ellos saben perfectamente que vosotras estáis limitadas y que existe una normativa, pero hay quien lo entiende más o menos. Como os digo siempre, siendo amables explicar que no podéis. Pero ser firmes, de verdad, que no os coman la cabeza que os buscáis un lío.

Otra cosa, muchos estanqueros os piden regalitos de los que deis para ellos o para otros días regalarlos ellos. Pues bien, yo tenía prohibidísimo darles nada. Me decían que les dijera que lo hablaran con el comercial. De esto no estoy muy segura que sea siempre así, supongo que dependerá de la marca. A mí por lo menos me tenían los regalos SUPER controlados. Me hacían de mandar un informe diario de ventas y un informe semanal de los regalos que había dado y me quedaban. Por lo que fácilmente me pillaban en una falta. Tenía todo muy muy contado. Una compañera me comento que conocía a una chica a la que echaron por dar regalos a un estanquero. Por lo visto la marca dijo que ya no confiaba en que esa chica hiciera bien su trabajo al no cumplir con las pautas que la ordenaron. Así que no es ninguna tontería lo que os digo.

El trabajo en si es como cualquier otra promoción. Lo que se busca es hacer promoción y vender el producto. La marca y la agencia suele hacer una pequeña formación pero siempre tendréis vuestro briefing de apoyo. En el os vendrá como tenéis que persuadir al cliente y los argumentos que le debéis dar para que pruebe vuestra marca. También se os explicará que regalo dar según la cantidad que compren. El tabaco se le da el estanquero y nosotras daremos el regalo. Como ya he comentado tendréis que rellenar un informe diario que os tiene que sellar y firmar el estanquero, para demostrar que habéis estado allí. Puede que también os den una hoja de gastos y otra para el control de los regalos que os quedan. Esto dependerá de cómo funcione cada promoción, pero en base es lo mismo.


¡Ah! Nada de falsear ventas, aunque os anime a ello el estanquero. Aunque os parezca majísimo/a, no sabéis con quien estáis tratando. Lo conocéis de un rato y no sabéis si os la puede jugar o no. Hay veces que te dicen que te pongas más ventas que ellos te cubren. Pero vete tú a saber por donde te va a salir luego. Vuestro coordinador y/o el representante de la marca llamará para preguntar que qué tal se dio el trabajo y como fueron tus ventas,… y tu no sabes lo que este dirá. A ti te pueden decir que te van a decir más de lo que tú vendiste en realidad pero no sabes lo que realmente hará. Esta conversación no se va a dar en tu presencia. De hecho, al representante le pueden conocer desde hace años y a ti solo de un par de ratitos. ¿A quien tenderá a ayudar? Esta claro que a ti no. Ser legales y poner la verdad en vuestros informes. Yo por lo menos es lo que hago siempre y lo que os aconsejo. Primero por profesionalidad, segundo porque no tengo necesidad de mentir (las comisiones por ventas suelen ser mínimas) y tercero porque las mentiras tienen las patas muy cortas. Si investigan sabrán de verdad las ventas. Esta claro que puede que te equivoques contando en una o dos unidades y no ocurre nada. Pero ponerte 10-15 más será muy cantoso y estará claro que es una mentira.

En la próxima entrada os hablaré de mi valoración personal respecto a este tipo de campañas. No será una entrada muy instructiva, sino una opinión subjetiva y muy personal.
¡Saluditos gente!

martes, 17 de enero de 2012

Las promos de tabaco son otra historia… más seria. Primera parte.


He trabajado en montones de promos diferentes, sobre todo en centros comerciales vendiendo productos de todo tipo. Pero las promos de tabaco, son otra historia. Hace una semana recibí una llamada para convocarme a un casting para una promoción de este tipo y me di cuenta que aun no había hablado nada sobre este tema. Me puse a escribir y me salio un post larguísimo. No era consciente ni yo misma de la cantidad de cosas a tener en cuenta en estas promociones. Así que lo he dividido en varias partes. Vamos con la primera parte.




Este tipo de promociones siguen teniendo el mismo denominador común: venta, trato directo con la gente, uniforme y mucho tiempo de pie. Pero deberéis tener en cuenta otros factores que en otro tipo de promos no. Y estas pautas son bastante más serias e imprescindible que las sigáis debido a la “Ley antitabaco”. Os iré enumerando, espero que no se me pase nada. De todas maneras tener en cuenta que las leyes y normas al respecto van cambiando. Yo os voy a hablar de las últimas a las que yo me enfrente cuando trabaje hace aproximadamente un año en una promo de este tipo:


Azafata de tabaco en estanco
  1. Solo y exclusivamente se puede promocionar tabaco DENTRO de estancos. Y digo dentro porque no podéis poneros ni tan siquiera en la puerta por fuera del establecimiento.
  2. Seguir 100% las instrucciones que os den sobre entrega de regalos. La ley antitabaco es muy restrictiva y están muy perseguidos los que no la cumplen. No recuerdo muy bien cual era el porcentaje, pero se que no se puede regalar nada que supere un determinado valor en relación con lo que valga la cajetilla de tabaco. Por ejemplo, si una cajetilla vale 4 euros solo se puede regalar algo que no supere un porcentaje de ese valor de la cajetilla. Pongamos que ese valor (que repito no recuerdo bien) es un 4%. Pues solo se puede regalar algo que valga 0,16 €. Esto ha hecho que los regalos que den al comprar tabaco no sean tan chulos como antes. Con esta norma poco más pueden regalar que un llaverito o un mechero con cada cajetilla.
  3. Totalmente prohibido abrir el paquete de tabaco que estéis promocionando, enseñar el cigarrillo y dar a probar. Repito: prohibido. Lo digo en serio, como os pille un inspector la habéis liado gorda. Así que si os piden fuego no les encendáis el cigarro NUNCA. Como mucho prestarles un mechero y si lo podéis evitar mejor. Para que no haya malos entendidos.
  4. Seguramente os den un uniforme en el que salga el logotipo de la marca en alguna chapa, bolsa o gorra que os den para que llevéis puesto. Suele ser así para que no valláis por la calle haciendo “publicidad” de la marca. Esto evitará malos entendidos ya que como os he dicho no se puede hacer nada más que dentro. Así que, si vais a hacer un descanso o simplemente os vais a casa, taparos los logotipos: poneros una chaqueta encima o quitaros la chapa o lo que sea, pero no vayáis por la calle con los logotipos visibles.  

Todo esto que os digo os puede parecer una chorrada pero no lo es. Os pueden llamar la atención e incluso pueden llegar a multar a la agencia o la marca lo que conllevará que os despidan a vosotras. No se hasta que punto puede llegar y que nivel de responsabilidad tiene cada uno si se da un caso de estos. Pero yo que vosotras preferiría no saberlo.

Invito a todos siempre a comentar, pero en este caso hago hincapié sobre todo a las agencias a que comenten sobre este tema. Personalmente me interesaría saber que grado de responsabilidad tendría cada una de las partes en caso de no cumplirse estás pautas que anteriormente he mencionado. Y que repercusiones tendría su incumplimiento.

En el próximo post, hablaré del perfil y requisitos para ser azafata de tabaco y algunos consejos a la hora de trabajar.
¡Saludos gente! =)